1. Home
  2. Nosotros

Nosotros

POR QUÉ ELEGIRNOS

Servicios profesionales para nuestros pacientes

Lo que nuestros clientes dicen de nosotros

Profesionales de gran calidad, totalmente recomendables. Excelente experiencia.

Grazia

Un gran instituto que proporciona un aprendizaje de calidad. Muy recomendable

Miki

Un alto grado de profesionalidad a la hora de instruir en técnicas y enfoque de vanguardia. Muy recomendable.

Paola Vanessa

Muy recomendable... excelente profesionalidad y grandes técnicas para aplicar... ¡súper contento!

Lourdes

Muy recomendable por el gran talento y desarrollo profesional de los profesores que son de gran apoyo para nuestra formación.

Alessandra

Enfoque su mente, con los mejores cuidados terapéuticos

I MIEMBROS EXPERTOS I

0 M

Aceptación

0 M

Compromiso

0

Confianza

PREGUNTA FRECUENTES

Información sobre la empresa y cualquier pregunta sobre nosotros

La terapia psicológica está dirigida a:

  1. Personas con trastornos psicológicos, como depresión, fobias, trastorno por estrés postraumático, entre otros. En estos casos, el objetivo de la terapia será controlar síntomas y aprender estrategias para enfrentar dificultades y prevenir reaparición de síntomas.
  2. Personas que quieran lograr un crecimiento personal y solucionar problemas, como, por ejemplo, dificultades de adaptación a nuevas situaciones (duelos, separaciones, etc.); mejorar habilidades sociales y aprender nuevas estrategias de afrontamiento, etc. Por ello, no es necesario presentar un trastorno psicológico para solicitar ayuda psicoterapeuta.

Todas las personas atraviesan por situaciones difíciles en la vida. A pesar de que hayas enfrentado momentos duros sin apoyo profesional, no hay nada malo en buscar ayuda adicional si lo necesitas. Además, asesorarte por un profesional calificado no solo te acompañará en la situación que te esté tocando atravesar, sino que también te ayudará con herramientas prácticas para sortear los desafíos que estés enfrentando. Los beneficios que obtengas de la psicoterapia dependerán de tu participación en el proceso y puesta en práctica de lo que aprendas.

  • Obtener una mejor comprensión de ti mismo(a) y tus objetivos
  • Desarrollar habilidades para mejorar tus relaciones.
  • Encontrar modos de resolver los problemas y preocupaciones que te llevaron a buscar ayuda psicológica
  • Aprender nuevos modos de enfrentar situaciones de estrés y ansiedad
  • Mejorar habilidades de comunicación
  • Cambiar patrones de comportamiento antiguos y/o rígidos, y desarrollar otros nuevos y más saludables
  • Descubrir nuevas maneras de resolver problemas en tu familia y/o matrimonio
  • Mejorar tu autoestima y confianza en ti mismo(a)
  •  
  • Developing skills to improve your relationships.
  • Finding ways to solve the problems and concerns that led you to seek psychological help.
  • Learning new ways of dealing with situations of stress and anxiety.
  • Improving communication skills.
  • Changing old and / or rigid behavior patterns, and develop new and healthier ones.
  • Discovering new ways to solve problems in your family and / or marriage.
  • Improving your self-esteem and confidence in yourself.

La Psicoterapia consiste en un proceso interaccional que se da entre una persona que presenta una dificultad que desea superar en el ámbito psicológico, y un profesional (psicoterapeuta) que intenta ayudarlo. Los temas a tratar en la psicoterapia van a depender de la historia de cada cliente. En general, se abordan temáticas relacionadas a eventos que estén ocurriendo en el presente en tu vida, tu historia personal, y avances respecto a las sesiones anteriores. Dependiendo de lo que necesites, la terapia puede ser de corto plazo para trabajar un tema en particular, o de largo plazo, para abarcar patrones que requieran de más trabajo para tu desarrollo y crecimiento personal.

Si. La confidencialidad es uno de los componentes más importantes de la relación que se establece entre el terapeuta y el cliente. Por ley, tu terapeuta no está facultado de revelar información sin tu autorización por escrito. Sin embargo, la ética profesional requiere que los terapeutas mantengan confidencialidad, con excepción de los siguientes casos:

  • El cliente presenta riesgo suicida.
  • El cliente está en situación de riesgo de hacerse daño a sí mismo o a otro individuo.
  • Se sospecha de abuso o abandono de niños, adultos y ancianos, en base a la información proporcionada por el cliente o fuentes colaterales. En estos casos, se debe reportar a familiares y autoridades correspondientes.
  • Procesos judiciales.

Añade aquí tu texto de cabecera